Delegación Presidencial Provincial de
Los Andes
Política Nacional de Apoyos y Cuidados: Así reconocemos el trabajo de las personas cuidadoras y que necesitan cuidados
6 de Marzo de 2025

Política Nacional de Apoyos y Cuidados: Así reconocemos el trabajo de las personas cuidadoras y que necesitan cuidados

El Plan de Acción de la Política de Apoyos y Cuidados 2025-2026 es el primer instrumento que articula al Estado en torno a los cuidados, implementando 100 compromisos y acciones de distintos ministerios e instituciones públicas.

Este jueves se realizó el lanzamiento de la primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados proyectado para el periodo entre 2025 y 2030 junto a su Plan de Acción 2025-2026.

Se trata de parte de los esfuerzos para reconocer el derecho al cuidado y entregar apoyos tanto para quienes requieren cuidados como a sus cuidadores y cuidadoras.

Aproximadamente 1.194.273 personas realizan labores de cuidado en Chile, entre los que las mujeres dedican 41 horas semanales a este tipo de tareas y 19,9 horas los hombres.

El Plan Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2026 es el primer instrumento que articula al Estado en torno a los cuidados, implementando 100 compromisos y acciones de distintos ministerios e instituciones públicas. 

En su desarrollo participan 14 ministerios, 20 subsecretarías y servicios, con el objetivo de beneficiar a personas que requieren cuidados y a las personas que cuidan. 

Este plan está alineado con el proyecto de ley que crea y reconoce el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

Con este plan se instala una nueva forma de organizar socialmente los cuidados, con la finalidad de mejorar el bienestar de las personas que requieren de ellos y quienes cuidan para reconocer este tipo de trabajos.

La Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030 busca:

  • Retrasar, prevenir y atender la dependencia
  • Promover la autonomía
  • Transversalizar la corresponsabilidad social y de género

¿Para qué es la Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030?

La política tiene seis objetivos estratégicos:

  • Aumentar la cobertura, acceso y pertinencia de los programas públicos de apoyos y cuidados.
  • Fortalecer la coordinación de las instituciones que prestan servicios de apoyos y cuidados.
  • Promover el trabajo decente y la formalización de las personas cuidadoras remuneradas.
  • Promover la corresponsabilidad social y de género y visibilizar el trabajo de cuidados no remunerado.
  • Promover la autonomía de las personas cuidadoras y de quienes reciben apoyos y cuidados.
  • Asegurar la calidad y equidad de la oferta de apoyos y cuidados a través de su monitoreo y evaluación continua.

¿Por qué es importante tener una política de cuidados?

Una política de cuidados es importante porque entrega una hoja de ruta clara para los próximos 5 años, con foco en el bienestar de quienes cuidan y quienes requieren cuidados.

Con la Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2025-2030 Chile se suma a los esfuerzos de la región para el avance en sistemas integrales de cuidados, como ocurre en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, entre otros.

Chile Cuida es mucho más que un programa o servicio, ya que mejora la calidad de vida de las personas a través de un circuito de soluciones concretas en el día a día de cientos de miles que cuidan y que requieren cuidados.

Volver