El objetivo de este proyecto es facilitar la compra de viviendas a las personas y reactivar el rubro de la construcción y el inmobiliario, a través de la reducción del stock de viviendas terminadas que han ido al alza.
El proyecto de ley que crea el Subsidio al Dividendo es una propuesta que busca reducir la tasa de crédito hipotecario, lo que beneficiaría a los compradores que pagarían un menor dividendo mensual.
Este proyecto de ley es el resultado de la propuesta presentada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto a lo formulado por el Ministerio de Hacienda.
El objetivo de este proyecto es facilitar la compra de viviendas a las personas y reactivar el rubro de la construcción y el inmobiliario, a través de la reducción del stock de viviendas terminadas que han ido al alza.
El proyecto de ley que crea el Subsidio al Dividendo se compone de dos artículos que establecen la creación de este beneficio y modificaciones al Fogaes.
El primer artículo crea un subsidio estatal de hasta 60 puntos base de la tasa del crédito hipotecario para viviendas de hasta 4.000 UF.
Este subsidio se entregaría junto a la garantía Fogaes Vivienda 2, con el objetivo de lograr una baja de hasta 100 puntos base en la tasa del crédito hipotecario.
El segundo artículo plantea modificaciones al Fogaes, para complementarlo con el nuevo subsidio.
Estas modificaciones establecen una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda, sin restringirlo a la compra de primeras viviendas.
A continuación puedes revisar cómo funcionaría el Subsidio al Dividendo en caso de ser aprobado el proyecto por el Congreso.
Si una vivienda cuesta 3.500 UF, con financiamiento a 30 años plazo y una baja en la tasa hipotecaria de 100 puntos base respecto al promedio actual de aproximadamente 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672.
Esto significa un ahorro mensual de $76.669.
El costo total de un crédito para una vivienda que cuesta 3.500 UF (a 30 años plazo con el 90% del financiamiento), sin el subsidio, alcanzaría $244.202.760.
El costo con el subsidio se reduce a $216.601.920, logrando un ahorro total de $27.600.840.
En el caso de una vivienda de 4.000 UF, el dividendo bajaría de $775.246 a $687.625.
Lo anterior refleja un ahorro mensual de $87.621.
Además, el Gobierno cuenta con el Plan de Emergencia Habitacional que busca acabar con el déficit de viviendas en el país.
Volver