Revise los consejos claves para actuar en caso de verse afectado por esta peligrosa situación este verano.
Los incendios forestales son una lamentable realidad que en cualquier minuto nos pueden afectar, especialmente en esta temporada de verano, por lo que es importante estar siempre preparado para reaccionar oportunamente y evitar cualquier tragedia.
En ese sentido, las intoxicaciones por humo suelen ocurrir en este tipo de siniestros, producto de los distintos gases que se emanan, los cuales generan irritación de las vías aéreas y otras mucosas.
De ser posible siempre aléjese de las fuentes de humo. De lo contrario, se recomienda utilizar un paño húmedo para cubrir nariz y boca o mascarilla. Estas simples medidas ofrecen una importante protección frente a la inhalación de humo.
¿Qué efecto tiene el humo para la salud?
El humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas finas de árboles y otros materiales, que puede dañar los ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar la condición de salud de las personas que padecen problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios.
¿Qué hacer si llega el humo de un incendio forestal a mi domicilio?
¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por humo?
Algunos de los síntomas de intoxicación por humo son tos con o sin mucosidad, latido acelerado, garganta irritada, dificultad para respirar, dolor de pecho, picor en los ojos, dolor de cabeza.
¿Qué hacer si presento síntomas de intoxicación por humo?
En caso de presentar síntomas consulta a un centro de salud que esté habilitado, sigue las instrucciones de la autoridad a cargo para acceder a atención de salud, o llama a Salud Responde al 600-360-7777 para recibir orientación.
¿A qué número puedo avisar si estoy frente al inicio de un incendio forestal?
Recuerda que si detectas un incendio forestal debes avisar al número 130 donde es posible comunicarse directamente con la central de CONAF.
Volver