Delegación Presidencial Provincial de
Los Andes
Revisa los principales detalles de la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
13 de Enero de 2025

Revisa los principales detalles de la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

La inclusión financiera tiene el potencial de aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, lo que contribuye al crecimiento económico de forma más equitativa.

La primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en Chile permitirá realizar acciones integrales con el objetivo de alcanzar el bienestar financiero de las personas.

La inclusión financiera tiene el potencial de aumentar el ahorro, la inversión y expandir el mercado interno, lo que contribuye al crecimiento económico de forma más equitativa.

Esta se basa en el acceso a servicios y productos financieros que responden a las necesidades de las personas, dándoles un uso frecuente y responsable. 

Con eso, se asegura no solo la inclusión financiera, sino también el bienestar financiero.

En este contexto, los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera son:

  • Aumentar la confianza de la población en el sistema financiero
  • Robustecer la infraestructura financiera
  • Incrementar el acceso y uso de productos y servicios financieros
  • Avanzar hacia un sistema financiero más inclusivo a través de productos y servicios que se ajusten a las necesidades de la población

La estrategia contempla 44 iniciativas, entre las que el Ministerio de Educación se ha comprometido con varias de ellas.

Iniciativas del Mineduc en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

Las iniciativas comprometidas por el Mineduc para la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera son:

  • Promover la incorporación de la educación financiera en la educación superior, a través de proyectos educativos y cursos de formación integral.
  • Elaborar orientaciones para el diseño de materiales y recursos pedagógicos relativos a educación financiera.
  • Realizar o apoyar el desarrollo de cursos de formación y capacitación para docentes vinculados a la enseñanza de la educación financiera.
  • Elaborar recursos para el desarrollo de aprendizajes de educación financiera en el marco de las Bases Curriculares de distintas modalidades y diferenciaciones.
  • Aplicar el módulo sobre Educación Financiera de la prueba internacional PISA 2025 a estudiantes de 15 años.

Resulta fundamental conocer de manera progresiva y desde edades tempranas el funcionamiento del sistema financiero, así como los derechos y responsabilidades que se enfrentarán en la adultez.

Volver