Se trata de dineros que fueron indebidamente descontados por las aseguradoras por lo que deben ser devueltos a las personas cotizantes.
Montos que van desde los $380 hasta los 69 millones de pesos son los que deberán devolver las Isapres, por dineros que fueron indebidamente descontados a sus afiliados.
Según detalló el superintendente de Salud, Víctor Torres, en total son casi 700 mil cotizantes de Isapres, los que deberán recibir estos montos.
Se trata de una devolución que fue establecida por la Corte Suprema y regulada por la Ley Corta de Isapres.
El Superintendente Víctor Torres, explicó que la ley establece que el pago de las deudas debe efectuarse a partir de diciembre de 2024 y para eso las isapres pueden optar por tres vías:
“Si la isapre opta por devolverlo en cuotas mensuales, hay 3 tramos etáreos para ello. Los menores de 65 años, hasta 13 años. Los mayores de 65 años y menores de 80 años en hasta 5 años y para los mayores de 80 años, en hasta 2 años”, detalló el Superintendente.
A todos aquellos cotizantes que estaban en Isapres al 1 de diciembre de 2022 y que tras el cambio de la Tabla Única de Factores de la Superintendencia de Salud, tienen dineros de cotización a favor, entre el periodo 1 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2024.
El total de dineros a devolver llega a $1,2 billones y la Superintendencia ya envió una resolución exenta a cada Isapre con el monto adeudado que corresponde y las medidas que deben tomar para resolver caso a caso las devoluciones.
El Superintendente Torres agregó que “las Isapres deberán informar a las personas acreedoras mediante correo electrónico o, en caso de no contar con él, por carta certificada, a más tardar el 30 de noviembre de 2024. Luego de ello, deberán efectuar el pago directo de las deudas a contar del mes de diciembre de 2024”.
Cabe destacar que en el sitio web de las Isapres y en las oficinas de atención, las aseguradoras deberán tener un banner informativo para que las personas puedan consultar si les corresponde la devolución para cotizantes y ex cotizantes. El llamado de la Superintendencia de Salud, es que en el mes de diciembre las personas revisen si son beneficiarios.
Si las personas tienen dudas del monto informado, o no están de acuerdo con el mecanismo de pago ofrecido, o no fueron notificados por la Isapre, pueden consultar o ingresar un reclamo en la Superintendencia de Salud.
Volver