Delegación Presidencial Provincial de
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibió de parte del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; la Subsecretaria de dicha cartera, Macarena Lobos y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, la Estrategia Nacional de Integridad Pública, política pública orientada a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en un país.
“En Chile no debiera haber espacio ni complacencia con las faltas a la probidad, con los abusos y la impunidad ni para quienes buscan sacar provechos personales a partir de los recursos de todos los chilenos”, afirmó el Mandatario durante su exposición, y agregó que, “incluso, muchas veces, una línea más delgada aún porque hay ocasiones en que no son recursos contables necesariamente en dinero, sino también posiciones de poder para aprovechar privilegios injustos que terminan horadando el sentido más profundo de la función pública”.
En su Cuenta Pública de 2022, el Presidente Boric se comprometió a implementar una Estrategia Nacional de Integridad Pública que recogiese los lineamientos compartidos por la Comisión Engel, la OCDE y la Contraloría General de la República; mientras que en la Cuenta Pública de 2023, comprometió su lanzamiento para diciembre de este año.
“La Estrategia Nacional de Integridad Pública se hace cargo de los diferentes problemas de fondo que tiene el país en materia de corrupción y, también, busca anticiparse sin medias tintas ni dejando temas de lado, sin perjuicio de que en el futuro puedan surgir nuevos temas que nos obliguen a actualizar esta estrategia como corresponde en un país desarrollado”, agregó el Jefe de Estado.
En su versión final, la ENIP, la primera de su estilo en nuestro país, cuenta con 210 medidas para mejorar los estándares de transparencia, integridad y anticorrupción.
Se agrupan en las categorías de (1) Función Pública, que comprende a los órganos del Estado, las actividades que realizan al servicio de las personas y el conjunto de personas que ejercen labores en ellos; (2) Recursos Públicos, que corresponden a los medios que se encuentran a disposición del Estado para cumplir con sus funciones y financiar el gasto público; (3) Transparencia, que consiste en promover el principio que llama a respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración. (4) Política, que apunta a cerrar las brechas identificadas en materia de partidos políticos y campañas electorales; y (5) Sector Privado, se refiere a todos los actores del mundo de los negocios, como las empresas privadas y públicas, además de sus trabajadores, representantes y gremios.
Ejemplos de medidas contenidas en el documento
1) Función pública (70 medidas en total)
2) Recursos públicos (40 medidas en total)
3) Transparencia (30 medidas en total)
4) Política (22 medidas en total)
5) Sector privado (41 medidas en total)